Nostàlgia alacantina (i 2): Benasau.

Des de fa unes setmanes tenia pendent aquesta entrada al blog, me la devia i sobre tot li la devia al poble de Benasau i la seua Comissió de Festes 2012 que confiaren en mi per fer de pregoner a les festes patronals d’aquest any.

Sense cap dubte, la data del 18 d’agost quedarà gravada en la meua memòria com un dels dies més emotius que he viscut al poble de Benasau. Aquest dia vaig llegir davant tota la gent del poble el pregó de festes que pocs dies abans i totalment per sorpresa, m’encomanà la Comissió de Fetses 2012.

L’orquestra a la Plaça l’Església, el lloc on havia de fer-se la presentació de la Comissió, estava a mig muntar apenes 10 minuts abans de l’acte i a l’escenari s’havia preparat un sistema de micròfons de circumstàncies i a més, ens havíem de conformar amb la il.luminació de la pròpia plaça, sense cap focus adicional. Tot açò feia que els nervis que ja tenia es multiplicaren.

Una mirada de complicitat amb el meu germà, membre de la Comissió, i saber que entre el públic tenia a la meua família em reconfortà. Quan Bea i Lìdia ens cridaren a l’alcaldessa i a mi per pujar a l’escenari, el cert és que se m’oblidà que no hi havia massa llum, que el so no era el millor i que les mirades, moltes d’elles de sorpresa en veure’m allí dalt, es centraven en la meua persona.

En aquell moment vaig començar a recordar, i tot el que havia escrit al pregó i anava llegint, ho visualitzava mentalment revivint històries i vivències que m’han moldejat com a persona.

Fou, com deia, molt emotiu i la reacció de la gent m’emocionà realment.

Vos deixe aquell pregó al següent enllaç per compartir amb tots vosaltres aquesta meravellosa experiència.

PREGÓ DE FESTES, BENASAU 2012.

P.D. La nit tingué un colofó espectacular amb l’Orquestra Óxido. Enhoarabona a la Comissió de Festes 2012 de Benasau.

La nueva Junta Directiva de la UNDEF.

Después de unos días sin disponer de conexión a internet, vuelvo a publicar en el blog y lo hago retomando el tema de la fiesta de Moros y Cristianos.

En mi anterior publicación comenté que hablaría más adelante sobre como entiendo la UNDEF, aquella entidad que intenta ser referente nacional dentro del mundo morocristiano, y que a mi parecer, nunca lo ha llegado a ser y menos ahora en que, tras conocer la composición de su Junta Directiva para el período 2012-2016, comprobamos que (independientemente de la sorpresa que me supuso leer ciertos nombres) la representatividad de las areas o zonas de la UNDEF dentro de la Junta Directiva no es para nada equilibrada.

La lista es larga (39 personas para 42 cargos distintos) y según se afirma, todavía está abierta; gente más que suficiente, sin duda, para realizar una gestión eficaz pero… En ningún momento dudo de la capacidad de ninguna de esas personas para desempeñar el cargo que se les ha asignado, es más, me consta la profesionalidad y honestidad de muchas de ellas, a las que conozco personalmente e incluso con las que me unen lazos de amistad; sólo intento constatar un hecho.

Casi el 36% de los miembros de la Junta pertenecen únicamente a dos comarcas de la provincia de Alicante, L’Alacantí y L’Alcoià, que representan el 13% de las poblaciones integradas en la UNDEF y alrededor del 20% de festeros censados en la misma (con datos obtenidos de la Guía Festera 2012 que edita la UNDEF). También encontramos un hecho que a mi parecer puede dar que pensar, un 20% de los miembros (8 personas) de la nueva Junta pertenecen a poblaciones que no están integradas dentro de la UNDEF (insisto que no dudo de su capacidad o de la legitimidad de su elección pero según se mire puede resultar contradictorio), lo que nos deja un 44% de miembros de la Junta, representativos del 87% de poblaciones y 80% de festeros restantes. Y si hablamos de la provincia de Valencia, encontramos a tan solo 6 personas de poblaciones UNDEF dentro de la Junta, ninguna de ellas de la zona próxima a la capital.

Cierto es que la Junta Directiva de la UNDEF es presidencialista, es decir, es el presidente, tras su elección, quien confecciona la misma con gente de su confianza y que no existe ninguna obligación de elegir personas de todas las areas geográficas que abarca la entidad, pero no es menos cierto que históricamente siempre se ha intentado que existiera cierta representatividad de todas las zonas dentro de la Junta Directiva como forma de cohesionar la organización.

Cohesión es precisamente lo que le hace falta a esta UNDEF de hoy a la que le fallan los cimientos. Como organización no tiene una estructura bien definida (aparecen y desaparecen cargos en el organigrama a la carta, ahora se crean Areas geográficas de trabajo, ahora se modifican, ahora se eliminan…) , no existen ni una visión ni una misión clara de la entidad (tan solo hace falta leer los primeros artículos de sus Estatutos para comprobar que los fines con los que se creó quedan hoy por hoy un tanto lejos de las metas reales obtenidas) y los objetivos estratégicos o no se alcanzan o no están bien planteados (la típica y tópica pregunta de cualquier festero a la que, lamentablemente, nunca se ha podido dar una respuesta concisa y sin rodeos: ¿Para qué sirve la UNDEF?).

Pero bueno, demos un voto de confianza a esta nueva Junta que empieza su labor y si todo lo demás falla, esperemos que no fallen las personas.

Una UNDEF sólida se debería conseguir desde la base y la base sin duda es la fiesta de Moros y Cristianos, una fiesta que va mucho más allá y tiene muchísimos más matices de los que la actual UNDEF contempla. Partiendo del ámbito territorial (la UNDEF agrupa «sólo» a 68 poblaciones de un total de más de 500 en las que existe alguna modalidad de fiesta de Moros y Cristianos en territorio nacional, por no hablar del resto del mundo) y pasando por la multiplicidad de variantes de la fiesta y sus diferentes orígenes, la UNDEF debería ser mucho más ambiciosa y sobre todo abierta y adecuar su organización, en el sentido más amplio del término, a una realidad festiva riquísima, o por el contrario, pasar a convertirse en el reducto (y evidentemente perder así el apelativo de Nacional) de unas cuantas poblaciones «guardianas» de aquella tradición purista de la Trilogía Festera, que no es más que una de las múltiples evoluciones que la fiesta de Moros y Cristianos ha seguido a lo largo de su historia, en una zona geográfica muy determinada (curiosa y casualmente la zona que más representantes tiene en la nueva Junta Directiva de la UNDEF).

Mi visión de la festa (la de todos, no la nostra como dirían algunos) es muy amplia y sobre todo muy respetuosa con todos los que la celebran en cualquiera de sus variantes y también tolerante con aquellos que quieren integrarse a la misma, aún sin tener ninguna justificación histórica y/o religiosa para ello (algo que por otra parte no encuentro necesario siempre que el acercamiento se haga con el respeto y gusto necesarios). Por tanto, mi visión de la UNDEF no puede más que ir de la mano de estas ideas, pero soy consciente que al menos durante los próximos cuatro años, la línea de trabajo de la entidad va a estar bastante lejos de ellas.

Me conformaré, al menos, con seguir mostrando en este foro la riqueza cultural de una manifestación festiva que no debe ser encorsetada.