Varios meses han pasado ya desde mi última entrada en el blog. La verdad es que sabía que mantener una continuidad en las publicaciones no iba a ser tarea fácil, pero el paréntesis ha sido, sin duda, excesivo. De cualquier forma, aquí estoy de nuevo para volver a hablar de una de mis pasiones, las Fiestas de Moros y Cristianos, en una entrada que me gustaría llegara a todas aquellas personas que aprecian esta fiesta en toda su amplitud.
En un post anterior comenté la composición de la nueva Junta Directiva de la UNDEF. Pues bien, durante la celebración el pasado 28 de octubre de 2012 de la Junta de Gobierno de la UNDEF en Alicante, se nos comunicó que dicha Junta Directiva iba a funcionar en gran medida a modo de comisiones de trabajo. De estas comisiones, se presentó en la mencionada Junta de Gobierno, la Comisión de Organización, que va ser la encargada de adecuar o elaborar, en su caso, la normativa interna de la UNDEF. En este sentido, la Comisión comunicó a los representantes de todas las poblaciones un calendario de actuación, que contemplaba un período de tiempo para que cada población presentara aquellas propuestas que considerara oportunas, con el fin de tenerlas en cuenta en la redacción del nuevo Reglamento de Régimen Interno o Reglamentos específicos.
Como Vicesecreatrio de la Federación de Moros y Cristianos de Torrent, la Junta de Gobierno de esta entidad me encomendó la redacción del paquete de propuestas que fueran de acuerdo con las ideas que esta Junta de Gobierno defiende. En este sentido, a la hora de plasmar dichas propuestas en un futuro Reglamento de Régimen Interno, pude comprobar que la mayoría de ellas chocaban con la actual redacción de los Estatutos de la UNDEF (disponibles haciendo click aquí). Por ello, consideré que la mejor opción era la de presentar una propuesta de modificación de los Estatutos de la UNDEF que habilitara a la posterior redacción de un Reglamento que recogiera todas las ideas planteadas.
Los criterios seguidos en la redacción de la propuesta de modificación son bien claros y además están recogidos en la exposición de motivos previa al articulado de los Estatutos (se puede acceder al texto integro de la propuesta pinchando aquí), pero a modo de resumen podemos decir que básicamente, la intención es conseguir una Entidad ambiciosa en cuanto a su estructura y sus objetivos; una Entidad que no se quede en un ámbito geográfico y una modalidad de la Fiesta limitados, sino que integre a la totalidad de representaciones festivas de Moros y Cristianos del territorio nacional, respetando siempre las particularidades de cada una de esas representaciones pero aunando esfuerzos en pos de conseguir una UNDEF fuerte, dinámica y moderna.
No es un objetivo fácil el que se plantea y sin duda, este planteamiento chocará con aquellas posturas más tradicionalistas e inmovilistas (defendidas por «los de siempre»), que mantienen como única y verdadera una sóla modalidad de la Fiesta (de la que ya he hablado en entradas anteriores a las que remito a los lectores interesados). Pero lo cierto es que las Fiestas de Moros y Cristianos son una realidad muy compleja, presente en varios cientos de poblaciones del territorio español, todas ellas con origen común, pero moldeadas por diversas circunstancias, que les dan a cada una de ellas una identidad propia y diferenciada, pero que en su conjunto conforman un patrimonio histórico, cultural, artístico y social imposible de valorar.
Precisamente, en la Junta de Gobierno de la UNDEF citada al inicio del post, la UNDEF presentó uno de los proyectos, a mi parecer, más ilusionantes e importantes que esta Entidad jamás se haya planteado: promover y presentar una candidatura para conseguir la declaración de las Fiestas de Moros y Cristianos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humnadiad por parte de la UNESCO. Como digo, se trata de un proyecto apasionante y nuestras fiestas se merecen tal reconociemento, sin embargo, será difícil conseguirlo pero aún lo sería más con una UNDEF que no creyera en la diversidad de las Fiestas de Moros y Cristianos. Dicha diversidad es precisamente uno de los cracteres que dota de mayor personalidad a los Moros y Cristianos, por ello nuestro objetivo no puede ser otro para hacernos grandes, que mantenernos unidos en nuestra diversidad.
No se si realmente en la UNDEF se aceptarán las modificaciones presentadas o una parte de ellas, pero independientemente de este hecho, lo que si que me gustaría es que se originara, al menos, una inquietud entre todas aquellas personas o entidades que compartan estas ideas, que inicie el camino hacia esa unión en la diversidad.
En tal caso, contad con mi modesta colaboración.