Postgrado en Diseño y Evaluación de Políticas Públicas (UPF – IE)

upf«El desarrollo económico de un país depende crucialmente de la calidad en la creación, implementación y control de sus políticas públicas, como así también del impacto de éstas sobre el bienestar social y económico de la población. La evidencia demuestra que aquellos países que han logrado diseñar y ejecutar políticas adecuadas, estables y previsibles han logrado mayores tasas de crecimiento y, en consecuencia, mayor riqueza.

Con un cuerpo docente integrado por profesores extranjeros y locales, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) y el Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E) ofrecen el Postgrado en Diseño y Evaluación de Políticas Públicas (PDyEPP), programa que tiene por objeto contribuir a la capacitación de profesionales de distintas áreas en el tema de las políticas públicas, los mecanismos que subyacen a su diseño y a las instituciones involucradas, así también como los instrumentos de medición del impacto de las políticas públicas. El PDyEPP prepara a sus alumnos para comprender problemas complejos vinculados a las instituciones y para diseñar soluciones concretas mediante una adecuada combinación entre teoría y práctica, que prioriza la resolución de problemas y situaciones específicas.

Concretamente, el PDyEPP podrá ser cursado por profesionales que se desempeñen en los ámbitos público, privado y en organizaciones sin fines de lucro, y que sean graduados en Ciencia Política, Sociología, Economía, Derecho, Ciencias de la Salud, Ciencias del Trabajo, Psicología, Antropología, Humanidades, Historia y otras ciencias sociales.» (Información extraída de la página web)

IEXE Escuela de Políticas Públicas en México

1d747781e99cbd01f8eeb4a3060af617342ff3f3IEXE Escuela de Políticas Públicas es una institución de educación superior, que ofrece formación de posgrado y capacitación especializada en políticas públicas.

En el año 2004, un grupo de apasionados en política pública y la educación concebimos un centro de capacitación especializado en la formación competitiva de todas aquellas personas que desean especializarse en las áreas de Administración Pública y Políticas Públicas.

En IEXE tenemos 10 años de experiencia impartiendo cursos en línea y presenciales a servidores públicos de los tres órdenes de gobierno a lo largo de todo el territorio nacional.

Desde nuestra fundación nos hemos destacado por desarrollar innovadores modelos de aprendizaje, los cuales conjuntan la aplicación de herramientas prácticas y una plataforma tecnológica, brindando a nuestros alumnos la mejor opción para su desarrollo profesional.

Entre las titulaciones que ofrece IEXE Escuela de Políticas Públicas se encuentran las siguientes:

Guía para la Evaluación de Políticas Públicas

9324aec86aca8d1b65a8b4ae67e16dfePrefacio de la Guía (extraído de la misma)

«La Guía para la Evaluación de Políticas Públicas pretende ser una recopilación sistematizada de diversos modelos de evaluación, centrada en recoger los conceptos clave y las herramientas de análisis que permitan disponer de un esquema metodológico, amplio y flexible, para ser adaptado a la evaluación de planes y programas de intervención pública.

Para ello se estructura en CINCO CAPÍTULOS:

En el capítulo 1: «Introducción al concepto de evaluación», se delimita el objeto de análisis y se resumen las principales aportaciones teóricas. También se abordan las funciones y utilidad de la evaluación, haciendo especial hincapié en las posibilidades previas que tiene un programa de ser evaluado (evaluabilidad) y en los distintos tipos
de evaluación que pueden acometerse.

Partiendo de los supuestos de la existencia de un estudio de necesidades, de la definición de objetivos y del establecimiento de una estrategia de intervención en el programa a evaluar, en los capítulos 2 a 4 se definen distintos tipos de evaluación. Su desarrollo atiende a la clasificación de la evaluación según su contenido; es decir, según los elementos del programa que se esté evaluando. Esta opción ha sido tomada sobre la base de considerar que tal perspectiva amplía la interpretación temporal de la evaluación, entendiéndola como una «filosofía» o «cultura» de la planificación que debe imbuir todas y cada una de las fases de elaboración y ejecución de programas.

En el capítulo 2: «Evaluación conceptual o de diseño», se destacan los aspectos relacionados con aquellos elementos que justifican la necesidad de la intervención y el diseño de su estrategia: problemas, medios y objetivos.

El capítulo 3: «Evaluación del sistema de gestión», está dedicado a la evaluación de los procedimientos puestos en marcha por los centros gestores para ejecutar y gestionar las actuaciones de programas públicos, como vía para mejorar su aplicación, su eficacia y eficiencia.

En el capítulo 4: «Evaluación del sistema de seguimiento de programas», se examinan los mecanismos y procedimientos necesarios para la recogida de información, que antes, durante y una vez finalizado el programa, será necesaria para evaluar la intervención.

Por último, en el capítulo 5: «Técnicas de evaluación de la eficacia y eficiencia», se realiza una revisión de las principales técnicas usadas para la evaluación de resultados e impactos, identificando sus ventajas e inconvenientes y señalando algunas de las aplicaciones consideradas más relevantes.

Además de a los contenidos, se ha prestado una especial atención a la expresión formal. Por ello, la guía contiene un breve glosario de términos para la comprensión de la terminología específica de la evaluación, junto a referencias bibliográficas que pueden servir de apoyo a quienes deseen profundizar en la materia. Pero la guía también ha sido maquetada con la pretensión de ser una herramienta de trabajo como tal, de ahí las numerosas referencias a casos prácticos, los gráficos explicativos, así como la posibilidad de hacer anotaciones en los márgenes establecidos a tal fin.

Está pues el lector ante una guía que, a modo de cuaderno personal, deseamos le sirva en sus tareas de evaluación.»

Carolina Márquez Guerrero

«Diseño de Políticas Públicas» Corzo, Julio Franco

dpp

Este libro se ha posicionado en un año como una referencia obligada en universidades y en agencias de gobierno en México y Sudamérica por dos razones: 1) explica con un lenguaje accesible los pasos que se tienen que seguir para diseñar una política pública viable y 2) tiene más de 50 casos y ejemplos reales de éxitos y fracasos de política pública para que los lectores puedan entender con rapidez la metodología propuesta por el autor.

El libro está dirigido para dos tipos de lectores: 1)personas que deseandiseñar políticas públicas viables con buenos resultados y que carecen de una guía para estructurar sus ideas; y 2)tomadores de decisiones que requieren que sus colaboradores presenten propuestas factibles en vez de ocurrencias y buenas intenciones destinadas al fracaso.

En opinión del autor, «en América Latina ya no necesitamos más libros teóricos de políticas públicas, debemos acercar a la teoría y a la práctica para que el estudio de esta disciplina resulte útil para funcionarios, políticos, periodistas y ciudadanos». Este libro pretende cerrar esa brecha en el área de diseño de políticas públicas.

El texto de Franco Corzo es un invaluable apoyo para quienes desean conocer más sobre el tema y para quienes deben realizar una propuesta de política pública inteligente.

(Información extraída de la página de la editorial)

Máster Universitario de Análisis Político (UOC)

uoc-logo_esLa Universitat Oberta de Catalunya, ofrece con el Máster Universitario de Análisis Político, una formación avanzada en el área de las ciencias políticas y sociales. Tiene por objetivo formar profesionales especializados en el análisis riguroso de la realidad social y política en un marco internacional fuertemente globalizado y cambiante. Los posgraduados tendrán un conocimiento avanzado de las herramientas analíticas y metodologías (técnicas cuantitativas, técnicas cualitativas, teoría de juegos, estadística, etc.) que se utilizan en las ciencias sociales, y desarrollarán las habilidades para aplicarlas en el ámbito profesional y también de la investigación.

El objetivo del máster es que los titulados:

  • Alcancen un nivel avanzado de conocimientos en ciencia política con perfil en uno de los tres ámbitos disciplinarios: la metodología, la política comparada y la teoría política analítica.
  • Adquieran dominio de las técnicas y metodologías de análisis más avanzadas en el área de la ciencia política.
  • Desarrollen competencias y habilidades que potencien la actividad profesional que desempeñen.

La evaluación de la acción y de las políticas públicas

9788479785499La evaluación de la Acción y de las Políticas Públicas es el primer texto en español que abarca la discusión de la metodología de la evaluación, el alcance conceptual de la evaluación de la acción pública en un Estado en transformación, el análisis de la evaluación de diversas políticas sectoriales y una síntesis bibliográfica de la literatura actual sobre el tema. Es una obra ambiciosa, próxima a un libro de texto, pero más que presentar recetas sobre lo que se debe hacer para evaluar correctamente, propone una aproximación metodológica pluralista. El lector puede encontrar en el texto la descripción de los principales enfoques de evaluación y de las técnicas auxiliares para su aplicación.

Entorno Virtual para el Desarrollo de Competencias en Evaluación

1316020731«El Entorno Virtual  para el Desarrollo de Competencias en Evaluación (EV-DCE) tiene como propósito promover el aprendizaje autónomo, independiente y siguiendo un enfoque constructivista, así como apoyar en el proceso de aprendizaje de las competencias básicas requeridas para realizar una evaluación.

Las competencias que se adquirirán al estudiar el contenido de los materiales y realizar las actividades  propuestas en este entorno, permitirán planear una evaluación,  elegir el Modelo de Evaluación correspondiente a las Necesidades del Proyecto Evaluativo y con base en ello realizar el Diseño de Evaluación y desarrollar  las fases del proceso de evaluación ,incluyendo los puntos cruciales que determinan cada etapa y los conocimientos, habilidades y actitudes que se deben poner en práctica a cada momento del proceso evaluativo.

Este entorno tiene diferentes componentes que permitirán tener un equilibrio adecuado entre la adquisición del conocimiento teórico necesario para realizar la evaluación y el desarrollo de las competencias para poder llevarlo a la práctica. Mediante el uso adecuado de los componentes,  podrás lograr desarrollar estas competencias y utilizarlas en tu ejercicio profesional.» (Información extraída de la página web)

EvalYear. com – A Visual Celebration of EvalYear 2015

Evaluation_Tourch1«Evaluation has become this difference-making discipline, known and practiced world wide. And we want to celebrate it!

Echoing the declaration of the International Year of Evaluation declared by EvalPartners, we want to contribute to make evaluation better known and used.  To do that, we are putting to work our left side of our brains with all our knowledge on theory and practice on Evaluation, and our right sides too, using creativity to explore the many aspects of the evaluation field with different eyes.

Outputs will be posted monthly in EvalYear.com, and will be widely disseminated to the benefit of the evaluation community as well as evaluation users.

Joseph and Sara have planned and are developing 12 outputs joining their favorite topics: evaluation, creativity, social impact, innovation and data visualization. You will find a new creation each month of 2015, declared by EvalPartners as the “International year of Evaluation”, or EvalYear.

These outputs will somehow cover some of these objectives:

  • Make evaluation theory better known to citizens all over the world
  • Make evaluation theory more available to evaluators.
  • Improve the evaluation practice of practitioners.
  • Provide with new tools and ideas.
  • Foster well-informed discussions around evaluation.

They will be featuring things such as a Metro map of the evaluation, a self-assessment test for evaluators to discover their predominant paradigm, an infographic depicting how bad (and good) evaluation looks like, decision trees for evaluation designs, and many more amazing proposals to inspire you and to help us learn more about evaluation.» (Information from EvalYear web)

Norms for Evaluation in the UN System / Normas De Evaluación En El Sistema De Las Naciones Unidas

uneglogoThe norms seek to facilitate system-wide collaboration on evaluation by ensuring that evaluation entities within the UN follow agreed-upon basic principles. They provide a reference for strengthening, professionalizing and improving the quality of evaluation in all entities of the United Nations system.

The norms are consistent with other main sources and reflect the singularity of the United Nations system, characterized by its focus on people and respect for their rights, the importance of international values and principles, universality and neutrality, its multiple stakeholders, its needs for global governance, its multidisciplinarity, and its complex accountability system. Last but not least, there is the challenge of international cooperation embedded in the Millennium Declaration and Development Goals.

SPANISH      ENGLISH      FRENCH     RUSSIAN     CHINESE     ARABIC