Formación en línea y gratuita sobre el COVID-19 de la OMS y el Imperial College de Londres

La pandemia que está condicionando el normal transcurrir de nuestras vidas desde hace varias semanas la ha producido un microscópico agente infeccioso acelular, perteneciente a la familia de los coronavirus, que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos y al que los expertos han bautizado como COVID-19. No deja de ser desconcertante que una diminuta partícula como esta pueda poner en jaque a toda la humanidad.

En el contexto de las medidas de confinamiento impuestas por la mayoría de los gobiernos del planeta, es lógico preguntarse qué es exactamente el COVID-19, cómo se comporta, cómo se le puede hacer frente, qué factores influyen en su mayor o menor expansión, etc… En este sentido, importantes instituciones vinculadas a la investigación de este tipo de agentes, han lanzado algunos cursos en línea gratuitos, dirigidos a todas aquellas personas que por sus ocupaciones necesiten tener información relevante para el desarrollo de su actividad profesional, pero a los que también pueden acceder quien simplemente tenga interés en conocer más sobre el tema de la mano de reconocidos expertos. A pesar de lo complejo del tema, el tratamiento que del mismo se hace en estas actividades formativas permite su seguimiento sin excesivas dificultades (más allá de la necesidad de defenderse en inglés en aquellos cursos impartidos en este idioma).

A través de OpenWHO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece cursos en línea para personas que se preparan para trabajar en epidemias, pandemias y emergencias de salud o que ya lo están haciendo. La plataforma OpenWHO ofrece la experiencia de la OMS y sus socios más cerca de donde se necesita y proporciona información en formatos fáciles de usar para los que responden y toman las decisiones en primera línea. Actualmente existe una amplia oferta de cursos sobre el COVID-19, varios de ellos en español y que en algunos casos pueden ser certficados si se completan cumpliendo ciertos requsitos.

Este es uno de los certificados que se obtienen al completar algunos cursos. Imagen propia.

Por otra parte, el Abdul Latif Jameel Institute for Disease and Emergency Analytics (J-IDEA), el instituto de investigación sobre epidemiología del Imperial College de Londres, cuyos análisis y modelos sobre la evolución del coronavirus provocaron el cambio de estrategia del gobierno británico sobre las medidas a aplicar para el control de la pandemia, ofrece varios cursos sobre su ámbito de investigación en la plataforma de formación online Coursera. Entre ellos, se encuentra el MOOC titulado Science Matters: Let’s Talk About COVID-19, en el que expertos de clase mundial sobre la teoría detrás de los análisis de COVID-19 y su difusión, aportan información actualizada utilizando los principios básicos de salud pública, epidemiología, medicina, economía de la salud y Ciencias Sociales. Además, se ofrecen informes de situación regulares sobre el estado de la epidemia, proporcionados por los investigadores de J-IDEA y su director.