• Henry Mintzberg: estructurando las organizaciones y equilibrando las sociedades
    En su interesantísima y muy recomendable página web personal (https://mintzberg.org/) Henry Mintzberg se define a sí mismo de esta forma: «I am a writer and educator, mostly about managing originations, developing managers, and rebalancing societies (where my attention is currently focused), also an outdoorsman and collector of beaver sculptures«. Lo cierto es que Mintzberg es un autor imprescindible dentro del área de Teoría de las […]
  • Curso de Experto y Máster en Evaluación de Políticas Públicas
    Desde el curso pasado colaboro como docente en el Curso de Experto (16 ECTS) y en el Máster (60 ECTS) en Evaluación de Políticas Públicas que se imparten en la Universidad de Sevilla. El plazo de preinscripción para ambas titulaciones está abierto hasta el 20 de octubre. El Máster llega a su sexta edición, mientras que el Curso de Experto alcanza en este curso 2021/2022 […]
  • Publicación de los dos tomos de «La fiesta de Moros y Cristianos en el mundo»
    El Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú acaba de publicar la monumental obra en dos tomos, «La fiesta de Moros y Cristianos en el mundo», a la que he tenido el honor de aportar uno de los capítulos iniciales, «Las fiestas de Moros y Cristianos: un fenómeno global». La publicación ha sido editada y coordinada por la Dra. Milena Cáceres Valderrama, autora […]
  • «El modelo Demola como herramienta de política pública para impulsar la colaboración en innovación: un estudio comparativo entre Finlandia y España»
    Technology in Society es una revista científica internacional de alto impacto, centrada en analizar el cambio tecnológico y sus repercusiones en la transformación social, económica, empresarial y filosófica del mundo que nos rodea. El objetivo de la revista es proporcionar estudios que permitan a los tomadores de decisiones participar de manera reflexiva en este proceso. Pues bien, el comité editorial de la revista, tras un […]
  • «La economía colaborativa y el servicio de taxi: avanzando hacia nuevos modelos de negocio en España»
    La revista científica Research in Transportation Business & Management, acaba de publicar on-line un artículo en el que he tenido el gusto de colaborar con las profesoras María de Miguel y Blanca de Miguel y que lleva por título, The collaborative economy and taxi services: Moving towards new business models in Spain. La economía colaborativa plantea nuevos modelos de negocio a través de plataformas digitales […]
  • HISTORIAS PARA UNA CUARENTENA (VI): «Havia de ser Contrabandista…»
    A a la meua dona, a la que tant li dec. A tots el Contrabandistes i al nostre Capità, pel que signifiquen estes pròximes festes per a nosaltres. A tots els festers i festeres de Torrent, de Muro i de totes les poblacions als que esta pandèmia els ha trencat la normalitat festera. Al llarg de la meua vida festera he tingut l’honor de presidir […]
  • Formación en línea y gratuita sobre el COVID-19 de la OMS y el Imperial College de Londres
    La pandemia que está condicionando el normal transcurrir de nuestras vidas desde hace varias semanas la ha producido un microscópico agente infeccioso acelular, perteneciente a la familia de los coronavirus, que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos y al que los expertos han bautizado como COVID-19. No deja de ser desconcertante que una diminuta partícula como esta pueda poner en jaque […]
  • HISTORIAS PARA UNA CUARENTENA (V): Lo que se siente al ganar en el Tour de Francia
    A lo largo del periodo de tiempo durante el que, como ya comenté en una anterior entrada, trabajé en Radio Élite, el deporte valenciano, más allá del fútbol, cosechó triunfos importantes. Y de muchos de ellos dimos cuenta en “Esports de Élite”. El Kelme-Costa Blanca fue durante muchos años, hasta que la Operación Puerto provocó el fin de los patrocinios de las firmas valencianas y […]
  • HISTORIAS PARA UNA CUARENTENA (IV): 55 días en Pekín
    Bueno, en realidad, fueron algo más de 55 días y no transcurrieron en Pekín, sino en la provincia de Guangdong, o Cantón, como ustedes prefieran. Pero lo cierto es que cada vez que recuerdo mi experiencia en el gigante asiático, me viene a la cabeza la película de Samuel Bronston. Y no, no es que durante mi estancia allí tuviera que enfrentarme a ningún levantamiento […]
  • «La reputación en los rankings o fuera de ellos» en Defender la Democracia (Valencia: Tirant lo Blanch, 2020)
    La editorial Tirant lo Blanch acaba de publicar la obra colectiva «Defender la Democracia», en la que tengo el gusto de firmar junto a Maria De Miguel y Carlos Ripoll Soler el capítulo «La reputación en los rankings o fuera de ellos». En el enlace se puede consultar toda la información relativa a la publicación y a continuación está accesible una vista previa de la […]
  • Evaluación del impacto del Coronavirus: ¿serán eficaces las políticas públicas que se están desarrollando en España ante esta crisis global?
    Este artículo fue publicado por el Diario de la Evaluación el 23/03/2020 junto a la opinión de otros expertos respecto de las políticas y actuaciones públicas que se están poniendo en marcha frente a la pandemia del COVID-19, aún en fase de expansión, y que serán objeto de evaluación en los próximos años. Los efectos que la pandemia del Covid-19 va a tener en todos […]
  • HISTORIAS PARA UNA CUARENTENA (III): Cuando cubríamos los partidos del Valencia…
    Desde mediados de la temporada 1997/1998 hasta la finalización de la 2000/2001, esto es, durante algo más de tres años, trabajé en la radio. Me divertí en la radio, debería decir en realidad. No era mi ocupación principal. Estaba empleado en una fábrica de guitarras, de hecho. Pero durante todo ese tiempo presenté, y a lo largo de una temporada también dirigí (aunque no tuviera […]
  • HISTORIAS PARA UNA CUARENTENA (II): «Y tú, arcadio, ¿cuál es tu oficio?»
    Desde junio de 2010 soy miembro de la Filà Contrabandistes de la Serra Perenxisa de Torrent. Si algo nos caracteriza son los estrechos lazos afectivos que se establecen entre todos nosotros, la camaradería y la lealtad al grupo humano que conformamos. En este sentido, desde que allá por el 2006, el Leónidas interpretado por Gerard Butler, arengara a sus 300 soldados con la sencilla pregunta, […]
  • HISTORIAS PARA UNA CUARENTENA (I): El día que fiché a Salenko
    Soy afortunado. Durante el tiempo que dure esta desconcertante situación provocada por el coronavirus, voy a poder teletrabajar. He aprovechado el fin de semana para acondicionar el despacho de casa y poder hacerlo lo más cómodamente posible. Lo tenía pendiente desde hacía años. Lo de ordenar el despacho, quiero decir. Con el paso del tiempo, se había convertido en un cajón de sastre en el […]
  • A vueltas con la pólvora negra… (y II)
    Desde mi último post se han vivido momentos tensos en el mundo festero morocristiano. Y han pasado cosas que, al menos para mí, son tan desconcertantes como el propio escenario sobre el problema de la pólvora que describí en aquel momento. Una de ellas, nada trascendente para el mundo festero, aunque bastante para mí en concreto, es que ciertas personas parece que se tomaron algunos […]
  • A vueltas con la pólvora negra… (I)
    Desde hace unos meses, se está viviendo una situación muy preocupante (y desconcertante) en torno a uno de los elementos esenciales de las fiestas de moros y cristianos españolas: la pólvora negra de arcabuz. En los últimos dos años hemos visto como en la Comunidad Valenciana se ponía fin a la moratoria que permitía alquilar trabucos únicamente con el permiso de conducir, recuperando la obligatoriedad […]
  • El director
    El director de la obra era exigente y algo excéntrico, sí, pero también ponía cuanto podía de su parte, mucho esfuerzo y todo el cariño del mundo, para que el resultado fuese el esperado. Llevaba más de 30 años encargándose de organizar aquel gran acontecimiento que transformaba la vida del pueblo durante la Navidad y los vecinos le tenían gran estima pues, además, durante el […]
  • Perder, a veces, es la mejor forma de ganar
    Hay melodías inspiradoras, que emocionan, que nos llegan donde otras no alcanzan… En 1976, el compositor estadounidense Bill Conti logró crear varias de ellas en la banda sonora de la que fue la mejor película en la edición de los premios Óscar de aquel año, «Rocky». Siempre he sido un enamorado de esta película y su música, de su historia, o mejor dicho de lo […]
  • #vuelvaustedmañana o la administración pública «vintage»
    Leo en la tan sufrida Wikipedia que el concepto vintage es «una manifestación de la cultura posmoderna, fruto de la pérdida de fe en el progreso y el desencanto del motor de la innovación propia de la modernidad. De esta forma, en lugar de mirar al futuro, se recurre con nostalgia a elementos de eras pasadas pero carentes de significado original.» (Por favor, mantengan en […]
  • El injustificado debate sobre los trabucos en las fiestas de Moros y Cristianos
    La situación legal A colación de la reciente circular informativa emitida por la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana acerca de la obligatoriedad de la obtención de la correspondiente licencia para el uso de armas de avancarga en lugares públicos, únicamente con pólvora negra y con motivo de festejos tradicionales, se ha generado, a mi juicio, un injustificado, interesado y sobre todo innecesario debate, […]