Convocatoria Ponencias: VI Congreso Internacional GIGAPP2015. Grupo de Trabajo P05: «La evaluación de las políticas públicas en España en el 2015 electoral»

Bajo el título «Nuevos caminos para la gobernanza en Iberoamérica» el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP) junto con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) convoca a investigadores, profesores, estudiantes, servidores públicos y miembros de la sociedad civil de Iberoamérica a presentar propuestas de ponencia y comunicaciones.

El Congreso Internacional del GIGAPP que se celebra anualmente en Madrid desde 2010, ha logrado constituirse en uno evento de referencia dentro de la comunidad iberoamericana de investigadores académicos, estudiantes y/o funcionarios públicos en las áreas temáticas de gobierno, administración y políticas públicas.

En el seno del Congreso y con el apoyo de varias organizaciones amigas (de ámbito nacional e internacional, así como algunos organismos multilaterales), se ha construido y consolidado la Comunidad GIGAPP, una red abierta y creciente compuesta ya por más de 700 investigadores de América Latina, España y Portugal, y por más de 20 organizaciones con las que se han suscrito varios convenios y alianzas estratégicas para impulsar proyectos e iniciativas de investigación, docencia y extensión académica.

Como novedades, este año tendremos varias sesiones plenarias especiales y abriremos el Espacio GIGAPP para que miembros de nuestra Comunidad puedan presentar libros y otros avances y productos de investigación.

Llamado a Propuestas de Ponencias (Call for Papers 2015)

41 Grupos de Trabajo conformados en las áreas temáticas de gobierno, instituciones y comportamiento político, administración y gestión pública, y análisis de políticas públicas.
http://gigapp.org/index.php/grupos-de-trabajo-aceptados

Acceso a la Convocatoria y normas para participar
http://gigapp.org/index.php/convocatoria-ponencias-2015

El plazo para presentar propuestas finaliza el 24 de mayo 2015. Los documentos definitivos deberán enviarse antes del 31 de agosto 2015.

El VI Congreso GIGAPP se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2015.

Contacto: Comité Organizador #GIGAPP2015
email: congreso2015@gigapp.org

Twitter:  @GIGAPP

Hasthag: #GIGAPP2015
Web: www.gigapp.org

Grupo de Trabajo P05: La evaluación de las políticas públicas en España en el 2015 electoral

Área Temática:
3. Políticas Públicas
Coordinadores del Grupo de Trabajo o proyecto:

Descripción:

Como afirma el profesor Villoria Mendieta un buen gobierno, hoy en día, es aquél que cumple al máximo posible los requisitos de una democracia de calidad, cuya salud depende en gran medida de la existencia de un debate público informado sobre el funcionamiento y efectividad de sus instituciones de gobierno. Los términos eficiencia y eficacia, transparencia, participación o rendición de cuentas inundan los discursos de los decisores políticos, sobre todo en un año como el 2015 repleto de procesos electorales, en busca de la ansiada legitimidad de las instituciones públicas ante la ciudadanía, legitimidad perdida durante los últimos años, en gran medida por el abuso y la falta de ética y conciencia democrática de una parte de la clase política.

Esta situación, enmarcada en el contexto de una grave crisis económica y financiera, provoca la necesidad acuciante en el sector público de aplicar medidas que faciliten una reforma y aceleren la modernización de la gestión pública. Los proyectos de modernización de la administración pública para incrementar la eficacia y eficiencia de su funcionamiento, dotarlo de transparencia, facilitar la participación de la ciudadanía y servir de mecanismo de rendición de cuentas aparecen vinculados a la incorporación de nuevos sistemas de gestión, que de una manera u otra están relacionados con la evaluación de políticas públicas.

La evaluación de políticas públicas contribuye a todos estos objetivos, pues entre otras cosas, produce conocimiento que permite la mejora de las intervenciones públicas e informa y rinde cuentas a los ciudadanos. En este sentido, la evaluación debería ser reconocida y estar protegida como función indispensable de ese buen gobierno que debe cumplir todos los requisitos de una democracia de calidad. De hecho, algunos candidatos empiezan a reconocer este importante papel de la evaluación.

No obstante, eso no es suficiente para garantizar un progreso adecuado, el cual dependerá principalmente de una correcta estrategia de introducción, adaptada al contexto y dotada de instrumentos que impulsen una práctica efectiva y útil. El reconocimiento de la importancia de la evaluación de políticas públicas en cualquier país democrático no debe ser un fin sino un principio. Es necesario dar un paso más al control legal o formal e incluir el punto de vista de la evaluación, que debe integrarse en la gestión pública como una fase más en el ciclo de las políticas públicas. Tomando estas premisas como punto partida, el presente Grupo de Trabajo sugiere una reflexión acerca del grado en que en la administración estatal y sobre todo en la autonómica se lleva a cabo una efectiva política de evaluación. Cierto es que en los últimos años se ha avanzado tanto en el diseño institucional como en algunas aplicaciones, pero sigue quedando mucho camino por recorrer para que la evaluación constituya un verdadero instrumento de apoyo a la toma de decisiones en España.

En este sentido, en este Grupo de Trabajo se busca mostrar las experiencias respecto a la definición y el avance de estrategias para el impulso e institucionalización de la evaluación de políticas públicas en España y sus diferentes comunidades autónomas. Se trata, por tanto, de sintetizar las principales lecciones aprendidas sobre la aplicación de las estrategias de institucionalización de la evaluación a nivel estatal pero sobre todo a nivel autonómico, a partir de las iniciativas de las CC. AA., algunas de las cuales se han convertido en cierto modo en las pioneras en la práctica de la evaluación de políticas públicas.

Entidad/Institución

 Sociedad Española de Evaluación.

Grupos de Trabajo GIGAPP relacionados

Este GT da continuidad al Grupo de Trabajo 2013-P07. Evaluación de políticas públicas: institucionalización, metodologías y estudios de caso celebrado en 2013

1. Contacta

2. Remite tu propuesta

Coordinador(a)

 dacapre@ade.upv.es

 @CatalaPerezD

 

Coordinador(a) auxiliar

 

 juanfcocasero@gmail.com

 @socevaluacion

Acceso a formulario web.

 

EvalYear. com – A Visual Celebration of EvalYear 2015

Evaluation_Tourch1«Evaluation has become this difference-making discipline, known and practiced world wide. And we want to celebrate it!

Echoing the declaration of the International Year of Evaluation declared by EvalPartners, we want to contribute to make evaluation better known and used.  To do that, we are putting to work our left side of our brains with all our knowledge on theory and practice on Evaluation, and our right sides too, using creativity to explore the many aspects of the evaluation field with different eyes.

Outputs will be posted monthly in EvalYear.com, and will be widely disseminated to the benefit of the evaluation community as well as evaluation users.

Joseph and Sara have planned and are developing 12 outputs joining their favorite topics: evaluation, creativity, social impact, innovation and data visualization. You will find a new creation each month of 2015, declared by EvalPartners as the “International year of Evaluation”, or EvalYear.

These outputs will somehow cover some of these objectives:

  • Make evaluation theory better known to citizens all over the world
  • Make evaluation theory more available to evaluators.
  • Improve the evaluation practice of practitioners.
  • Provide with new tools and ideas.
  • Foster well-informed discussions around evaluation.

They will be featuring things such as a Metro map of the evaluation, a self-assessment test for evaluators to discover their predominant paradigm, an infographic depicting how bad (and good) evaluation looks like, decision trees for evaluation designs, and many more amazing proposals to inspire you and to help us learn more about evaluation.» (Information from EvalYear web)

International Congress «Evaluation and Accountability for Democratic Transparency» / Congreso Internacional «Evaluación y Rendición de Cuentas para la Transparencia Democrática»

17a705_92001c791f3db1cfa3ba024cc754d092.png_srb_p_351_117_75_22_0.50_1.20_0.00_png_srb

The Spanish Society for Public Policy Evaluation SEE conducted between 11 and June 12 in Seville, Spain, the International Congress «Evaluation and Accountability for Democratic Transparency».

The Congress, which coincides with the IX International Biennial Conference of the SEE, which will have significant international presence, has opened the period for submission of papers until June 1. Here you have all the information.

La Sociedad Española de Evaluación de Políticas Públicas SEE realizará, entre el 11 y 12 de junio, en Sevilla, España, el Congreso Internacional «Evaluación y Rendición de Cuentas para la Transparencia Democrática».

El Congreso, que coincide con la IX Conferencia Bienal Internacional de la SEE, que contará con importantes presencias internacionales, tiene abierto el período de presentación de ponencias hasta el 1 de junio. Aquí está disponible toda la información.

La Universidad de Cantabria celebrará la IV Jornada de Evaluación de Políticas Públicas

«En esta Jornada se aportarán diferentes visiones académicas acerca de la necesidad de evaluar las políticas públicas actuales a la hora de priorizar dónde se gasta, especialmente en estos momentos de consolidación fiscal. En ella se hará especial referencia a la situación actual y prospectiva de la sanidad y servicios sociales. Este evento que este año cumplirá con su cuarta edición tendrá lugar el viernes 7 de noviembre de 16:30 a 21 horas en la Sala Gómez Laa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC.

La Jornada comenzará a las 16:30 horas y su primera sesión lleva por título “La evaluación de las políticas sanitarias y sociales (I)”. Tendrá el formato de mesa redonda, abriéndose un turno de debate a posteriori. En dicha mesa, en primer lugar se explicará cuál es el impacto que tienen las políticas públicas sobre los modelos de gestión sanitaria, cronicidad y espacios socio-sanitarios. En segundo lugar, se explicará cómo se distribuyen el gasto farmacéutico y copagos, haciendo especial hincapié en las técnicas actuales de evaluación económica para saber qué se necesita en sanidad y hasta cuando se podrá pagar. En tercer lugar, se hablará sobre un tema de actualidad: la asistencia transfronteriza, la cartera de servicios  y la evaluación de las intervenciones ante emergencias sanitarias.

Después del descanso, a las 19 horas, tendrá lugar la segunda mesa redonda, que lleva por título “La evaluación de las políticas sanitarias y sociales (II)”. De nuevo, tras las intervenciones se abrirá un turno de debate abierto al público. Esta segunda mesa redonda comenzará con la descripción de la evaluación y cobertura de las políticas públicas y estilos de vida, con el objeto de saber si las estadísticas sanitarias y sociales reflejan la realidad actual. A continuación, se valorarán las reformas fiscales y financiación de políticas públicas de nuestro Estado de Bienestar. Para concluir, se disertará sobre hacia dónde camina la articulación territorial en nuestro país, teniendo en cuenta los presupuestos de 2015. De 20:45 a 21:00 horas se realizarán las conclusiones de esta Jornada de trabajo.

La jornada es abierta al público y se concederá un diploma acreditativo de asistencia. La inscripción ha de hacerse previamente y es gratuita realizándose por riguroso orden de llegada de la solicitud. El aforo es limitado y en anteriores ediciones la asistencia superó las 100 personas. Para más información, las personas interesadas en asistir a esta jornada pueden contactar con la Secretaría del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria (Teléfono: 942 20 16 30942 20 16 30. E-mail: noelia.gonzalez@unican.es).» (Información extraída de la web del Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios y Sociales de la Universidad de Cantabria)

I Congreso Internacional sobre calidad democrática, buen gobierno y lucha contra la corrupción

congreso_CEU«El ‘I Congreso Internacional sobre calidad democrática, buen gobierno y lucha contra la corrupción’, organizado por la Universidad Cardenal Herrera- CEU y la Asociación Valenciana de Polítólogos AVAPOL tiene como pretensión generar debate, análisis y propuestas ante los retos que exige la situación actual de los países occidentalizados. Se trata de poner sobre la mesa la situación actual, retos y oportunidades, sobre las tres materias que compondrán los ejes de estudio:
-Calidad democrática.
-Buen gobierno.
-Lucha contra la corrupción. 
Los organizadores del congreso hacemos un llamamiento público a los especialistas, profesionales, cargos electos y académicos para proponer diferentes temas de análisis y debate, en forma de comunicaciones, que se podrán presentar durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2014.» (Extraído de la web del Congreso donde se puede encontrar toda la información necesaria para la presentación de trabajos, inscripción, etc…)

Fecha: 27/11/2014
Finaliza: 28/11/2014
Fechas detalladas: 27 y 28 de noviembre de 2014
Lugar: Palacio de Colomina C/ Almudín, 1 Valencia (junto a Plaza de la Virgen)