Formación en línea y gratuita sobre el COVID-19 de la OMS y el Imperial College de Londres

La pandemia que está condicionando el normal transcurrir de nuestras vidas desde hace varias semanas la ha producido un microscópico agente infeccioso acelular, perteneciente a la familia de los coronavirus, que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos y al que los expertos han bautizado como COVID-19. No deja de ser desconcertante que una diminuta partícula como esta pueda poner en jaque a toda la humanidad.

En el contexto de las medidas de confinamiento impuestas por la mayoría de los gobiernos del planeta, es lógico preguntarse qué es exactamente el COVID-19, cómo se comporta, cómo se le puede hacer frente, qué factores influyen en su mayor o menor expansión, etc… En este sentido, importantes instituciones vinculadas a la investigación de este tipo de agentes, han lanzado algunos cursos en línea gratuitos, dirigidos a todas aquellas personas que por sus ocupaciones necesiten tener información relevante para el desarrollo de su actividad profesional, pero a los que también pueden acceder quien simplemente tenga interés en conocer más sobre el tema de la mano de reconocidos expertos. A pesar de lo complejo del tema, el tratamiento que del mismo se hace en estas actividades formativas permite su seguimiento sin excesivas dificultades (más allá de la necesidad de defenderse en inglés en aquellos cursos impartidos en este idioma).

A través de OpenWHO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece cursos en línea para personas que se preparan para trabajar en epidemias, pandemias y emergencias de salud o que ya lo están haciendo. La plataforma OpenWHO ofrece la experiencia de la OMS y sus socios más cerca de donde se necesita y proporciona información en formatos fáciles de usar para los que responden y toman las decisiones en primera línea. Actualmente existe una amplia oferta de cursos sobre el COVID-19, varios de ellos en español y que en algunos casos pueden ser certficados si se completan cumpliendo ciertos requsitos.

Este es uno de los certificados que se obtienen al completar algunos cursos. Imagen propia.

Por otra parte, el Abdul Latif Jameel Institute for Disease and Emergency Analytics (J-IDEA), el instituto de investigación sobre epidemiología del Imperial College de Londres, cuyos análisis y modelos sobre la evolución del coronavirus provocaron el cambio de estrategia del gobierno británico sobre las medidas a aplicar para el control de la pandemia, ofrece varios cursos sobre su ámbito de investigación en la plataforma de formación online Coursera. Entre ellos, se encuentra el MOOC titulado Science Matters: Let’s Talk About COVID-19, en el que expertos de clase mundial sobre la teoría detrás de los análisis de COVID-19 y su difusión, aportan información actualizada utilizando los principios básicos de salud pública, epidemiología, medicina, economía de la salud y Ciencias Sociales. Además, se ofrecen informes de situación regulares sobre el estado de la epidemia, proporcionados por los investigadores de J-IDEA y su director.

Mi último primer día

nubemarcoterico

La vida de una persona está repleta de primeros días: el primer día de cole, el primer día en el instituto, el primer día de fútbol en Mestalla, el primer día (o, mejor en este caso, la primera noche) fuera de casa, el primer día de…en fin, casi todos los días hacemos alguna cosa por primera vez.

Algunos primeros días pasan sin pena ni gloria o simplemente los olvidamos. Pero otros primeros días nos marcan, son esos primeros días que se nos quedan grabados en la mente…para bien o para mal (que también hay primeros días negativos, por supuesto).

En los últimos siete años y medio he tenido la suerte de vivir alguno de esos primeros días importantes…pero hoy ha sido el último primer día inolvidable en mi vida. Hoy he alcanzado una de esas metas que uno se marca en la vida, grandes, ambiciosas… inalcanzables por momentos… que te hacen trabajar duro, por uno mismo, pero también por las personas que han confiado en ti y te han apoyado (sobre todo, tú… y quienes llegaron contigo del espacio).

Seis años de esfuerzo para hoy disfrutar de mi primer día de trabajo en la UPV.

Ya lo dijo William Faulkner,

«La sabiduría suprema era tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen.»

Pues eso, yo no busco la sabiduría suprema pero si vienen más primeros días que sean como el de hoy…

Dando tumbos por el mundo

Plaza de España, Sevilla.
Plaza de España, Sevilla.

Hace unos días, una buena amiga, hacía una publicación en su perfil de Facebook, recordando a su vez una de mis publicaciones de hace unos meses, en la que yo la mencionaba al encontrarme, en Sevilla, una calle con su apellido. Es la calle Velarde, concretamente. Era el  11 de junio de 2015 y me encontraba en la capital hispalense para participar en el Congreso Internacional de Evaluación de Políticas Públicas organizado por la Sociedad Española de Evaluación. Parte del comentario de mi amiga, que consiguió provocarme un pequeño nudo en la garganta fue:

“Hace un año mi amigo Daniel Catala-Perez ya iba dando tumbos por el mundo. Y sigue y sigue…”

En efecto hace poco más de un año de eso, y muchos han sido los tumbos desde entonces y otros tantos los que me quedarán por vivir. Pero muchos más fueron los anteriores, y no sólo tumbos por el mundo, sino por la vida que son mucho peores.

Pero de esos hablaré en otra ocasión…

Según la Real Academia Española un tumbo es un vaivén violento e ir dando tumbos es tener dificultades y tropiezos. No le falta razón a mi amiga cuando me dice que llevo un año dando tumbos por el mundo, pues desde aquel viaje a Sevilla, inicié (junto a mi mujer, inseparable compañera de viaje con quien daría tumbos por el mundo toda la vida sin dudarlo) un periplo que me ha llevado a recorrer “nosecuantosmiles” de kilómetros entre diferentes ciudades españolas y alemanas, no sin dificultades y tropiezos, y algunas veces con cambios violentos de dirección.

Orangerie, Hoffgarten, Ansbach (Alemania)
Orangerie, Hoffgarten, Ansbach (Alemania)

Pero, como decía, mis tumbos empezaron hace más tiempo…

En septiembre de 2010 inicié el Grado en Gestión y Administración Pública en la Universitat Politècnica de València (en un momento en que mi autoestima profesional estaba en niveles bajo cero y mis expectativas laborales eran nulas) gracias al apoyo, empuje y aliento de la maravillosa persona que tengo a mi lado y que desde entonces me ha demostrado la más incondicional de las ayudas. Pues bien, si en aquel momento, alguna persona se hubiera aventurado a vaticinar la situación en la que me encuentro cerca de 6 años después, es muy probable que la hubiera tachado de inconsciente.  Bueno, muy probable no, más bien, lo hubiera hecho con absoluta seguridad.

Puerta de Alcalá, Madrid.
Puerta de Alcalá, Madrid.

Después de estos años de trabajo duro, complicados para alguien que, acomodado en la facilidad de una vida sujeta a una rutina predecible, había olvidado que la clave para ser feliz es hacer lo que a uno le llena de verdad, veo por fin en el horizonte cada vez más cercano, el objetivo con el que apenas soñaba al inicio de esta aventura. En pocas semanas me incorporaré a la UPV con una Beca de Formación de Profesorado Universitario, una especie de “contrato” de cuatro años por el que el Ministerio de Educación financiará la realización de mi Tesis Doctoral y me permitirá, si todo va bien, empezar a desempeñar labores docentes en la universidad. Un sueño, mi sueño.

Llegados a este punto quiero hacer notar la riqueza lingüística de nuestra vetusta lengua castellana, que con un simple cambio de letra, transforma el tumbo que en ocasiones nos causa incertidumbre y miedo, en el rumbo que encauza nuestras vidas y nos ilumina un camino que seguíamos a tientas.

Pues eso, navego (navegamos, siempre juntos), dando tumbos por el mundo, pero por fin, con un rumbo claro.

Tú, siempre.
Tú, siempre.

Máster a Distancia en Gestión y Análisis de Políticas Públicas (UC3M)

-82-951-867_961_bandaWeb.jpg-El Máster en Gestión y Análisis en Políticas Públicas impartido por la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado hasta ahora, en su versión no presencial, tres ediciones en Perú, México y República Dominicana, contando con la colaboración de prestigiosos centros docentes y administrativos de los respectivos países.

Los nuevos escenarios de la formación directiva de postgrado y la continua demanda de titulados superiores, de muy diversa procedencia geográfica, que han manifestado su interés por matricularse y cursar el MEGAP en la Universidad Carlos III de Madrid, han aconsejado introducir algunas modificaciones del diseño docente y las condiciones de impartición de dicho programa de postgrado, con objeto de convertirlo en una oferta más competitiva y responder en mayor medida a las expectativas de formación de directivos a escala global, conservando siempre el rigor y calidad por los que se ha distinguido desde sus inicios.

Los objetivos del MEGAP son proporcionar una formación especializada y de alto nivel a personas interesadas profesionalmente en la gestión directiva de las administraciones públicas u organizaciones con proyección pública, destacando particularmente en los siguientes aspectos:

  • Las últimas tendencias en los enfoques y técnicas de análisis y gestión de políticas públicas.
  • Las estrategias, experiencias y modalidades más exitosas en la gestión pública contemporánea.
  • Los problemas y desarrollos específicos de aquellas políticas públicas con especial valor estratégico o de carácter emergente.
  • Los planteamientos y criterios que exigen los actuales escenarios de gobernanza, globalización y cooperación público-privada.

Master in Public and Social Policies / Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales (UPF-JHU Public and Social Policy Center)

The Master in Public and Social Policy provides you with the training and tools needed to respond to today’s major social needs, delivering a versatile professional training in different aspects of the welfare state. The master will explore the most important public and private interventions used to shape citizen’s wellbeing and quality of life. The program’s content is interdisciplinary and multidisciplinary touching on all areas of public and social policy. The teaching staff is made up of internationally and nationally renowned experts in each area of the master.

The Master in Public and Social Policy takes place in the UPF-JHU Public and Social Policy Center, following the academic criteria of both Pompeu Fabra University and Johns Hopkins University. UPF is one of the European Union’s most prestigious academic centres, and JHU holds a similar position of prominence in the USA, deemed an EU Center of Excellence by the European Union. This master has been recognized as one of the best in its field by various evaluation agencies. The master is part of the Public and Social Policy Programme, which includes a large number of well-known Spanish and European social analysis projects. These include the Spanish Social Observatory, which publishes a biennial report on the social situation in Spain (La situación social de España). Students on the master have ample opportunity to participate in these studies. The student will also benefit from an extensive network of contacts with national and international institutions where students can secure supervised internships. These internships can often lead to jobs after graduation.

The teaching covers both theoretical and applied content. Classes are delivered in intensive sessions over one long weekend per month. The program encourages students’ active participation in their own education through debates and group work.

El Máster en Políticas Públicas y Sociales ofrece la formación y las herramientas necesarias para dar respuesta a las principales necesidades sociales actuales, mediante una formación profesional polivalente en las diferentes dimensiones del estado del bienestar que incluyen las intervenciones públicas y privadas más importantes para configurar el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía. El contenido del programa es interdisciplinar y multidisciplinar y abarca todas las áreas. Los docentes son expertos de gran reputación internacional y nacional en las distintas áreas del máster.

El Máster en Políticas Públicas y Sociales se desarrolla en el UPF-JHU Public and Social Policy Center y sigue el criterio académico de ambas instituciones, la Universidad Pompeu Fabra y la Johns Hopkins University. La UPF es uno de los centros académicos de mayor prestigio de la UE y la JHU lo es de EEUU, habiendo sido considerado un Centro de Excelencia en EEUU de la Unión Europea. Este máster ha sido reconocido como uno de los mejores másters en su campo por varias agencias de evaluación. El máster es parte del Programa de Políticas Públicas y Sociales que incluye un gran número de proyectos de análisis social, ampliamente conocidos en España y en Europa. Entre ellos está el Observatorio Social de España que publica el informe La situación social de España cada dos años. Los estudiantes del máster tienen amplias oportunidades de participar en estos estudios. También tiene una amplia red de contactos con muchas instituciones nacionales e internacionales donde los estudiantes realizarán prácticas supervisadas. Estos lugares frecuentemente se convierten en lugar de ocupación, tras realizar las prácticas y el aprendizaje.

La docencia se estructura en contenidos tanto teóricos y conceptuales como aplicados. Las clases se imparten en sesiones concentradas en fines de semana largos una vez al mes. El programa facilita la participación activa en la propia formación, mediante la participación en debates o trabajos grupales.

Máster Universitario en Economía y Evaluación de Políticas (UPO)

menu_izq_topEl Máster Universitario en Economía y Evaluación de Políticas de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, tiene por objeto proporcionar una formación sólida en el análisis económico, con una orientación particular hacia la evaluación de políticas públicas, compaginando el rigor en los conceptos económicos y las técnicas analíticas con la aplicabilidad al análisis del mundo real.

Los conocimientos que suministra este Programa están enfocados a la formación de profesionales competentes en distintos ámbitos, con particular orientación a las tareas de centros de estudios y agencias públicas a la vez que dan acceso al Programa de Doctorado en Economía organizado conjuntamente entre la Universidad de Málaga y la Universidad Pablo de Olavide.

El Máster es impartido por un profesorado de alta calidad, formado en algunas de las mejores instituciones nacionales y extranjeras. Ofrece al estudiante la oportunidad de estudiar en un entorno académico estimulante, disfrutando al mismo tiempo de la belleza y el inmejorable abanico cultural que ofrece la ciudad de Sevilla.

Postgrado en Diseño y Evaluación de Políticas Públicas (UPF – IE)

upf«El desarrollo económico de un país depende crucialmente de la calidad en la creación, implementación y control de sus políticas públicas, como así también del impacto de éstas sobre el bienestar social y económico de la población. La evidencia demuestra que aquellos países que han logrado diseñar y ejecutar políticas adecuadas, estables y previsibles han logrado mayores tasas de crecimiento y, en consecuencia, mayor riqueza.

Con un cuerpo docente integrado por profesores extranjeros y locales, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) y el Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E) ofrecen el Postgrado en Diseño y Evaluación de Políticas Públicas (PDyEPP), programa que tiene por objeto contribuir a la capacitación de profesionales de distintas áreas en el tema de las políticas públicas, los mecanismos que subyacen a su diseño y a las instituciones involucradas, así también como los instrumentos de medición del impacto de las políticas públicas. El PDyEPP prepara a sus alumnos para comprender problemas complejos vinculados a las instituciones y para diseñar soluciones concretas mediante una adecuada combinación entre teoría y práctica, que prioriza la resolución de problemas y situaciones específicas.

Concretamente, el PDyEPP podrá ser cursado por profesionales que se desempeñen en los ámbitos público, privado y en organizaciones sin fines de lucro, y que sean graduados en Ciencia Política, Sociología, Economía, Derecho, Ciencias de la Salud, Ciencias del Trabajo, Psicología, Antropología, Humanidades, Historia y otras ciencias sociales.» (Información extraída de la página web)

IEXE Escuela de Políticas Públicas en México

1d747781e99cbd01f8eeb4a3060af617342ff3f3IEXE Escuela de Políticas Públicas es una institución de educación superior, que ofrece formación de posgrado y capacitación especializada en políticas públicas.

En el año 2004, un grupo de apasionados en política pública y la educación concebimos un centro de capacitación especializado en la formación competitiva de todas aquellas personas que desean especializarse en las áreas de Administración Pública y Políticas Públicas.

En IEXE tenemos 10 años de experiencia impartiendo cursos en línea y presenciales a servidores públicos de los tres órdenes de gobierno a lo largo de todo el territorio nacional.

Desde nuestra fundación nos hemos destacado por desarrollar innovadores modelos de aprendizaje, los cuales conjuntan la aplicación de herramientas prácticas y una plataforma tecnológica, brindando a nuestros alumnos la mejor opción para su desarrollo profesional.

Entre las titulaciones que ofrece IEXE Escuela de Políticas Públicas se encuentran las siguientes:

Máster Universitario de Análisis Político (UOC)

uoc-logo_esLa Universitat Oberta de Catalunya, ofrece con el Máster Universitario de Análisis Político, una formación avanzada en el área de las ciencias políticas y sociales. Tiene por objetivo formar profesionales especializados en el análisis riguroso de la realidad social y política en un marco internacional fuertemente globalizado y cambiante. Los posgraduados tendrán un conocimiento avanzado de las herramientas analíticas y metodologías (técnicas cuantitativas, técnicas cualitativas, teoría de juegos, estadística, etc.) que se utilizan en las ciencias sociales, y desarrollarán las habilidades para aplicarlas en el ámbito profesional y también de la investigación.

El objetivo del máster es que los titulados:

  • Alcancen un nivel avanzado de conocimientos en ciencia política con perfil en uno de los tres ámbitos disciplinarios: la metodología, la política comparada y la teoría política analítica.
  • Adquieran dominio de las técnicas y metodologías de análisis más avanzadas en el área de la ciencia política.
  • Desarrollen competencias y habilidades que potencien la actividad profesional que desempeñen.

Maestría en Evaluación de Políticas Públicas (UNER)

La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en Argentina, impartirá a partir de 2015 la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas. La Directora del máster es la Prof.ª Cristina Díaz, licenciada especialista en Ciencia Política. Además, entre los miembros de los comités científicos y académicos se encuentran nombres tan reputados como los del Prof. Óscar Oszlak (Doctor en Ciencia Política y en Ciencias Económicas), el Prof. Xavier Ballart (de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Ciencia Política y de la Administración), la Prof.ª Nuria Cunill Grau (de la Universidad de Chile – CLAD y Doctora en Ciencias Sociales) o la Prof.ª Sonia Ospina Bozzi (de la New York University y Doctora en Sociología)

Esta titulación de posgrado constituye un espacio de reflexión y aprendizaje sobre nuevas concepciones y herramientas teórico-metodológicas, así como experiencias prácticas respecto a las políticas públicas. Desde el mes pasado se encuentran abiertas las inscripciones. Los interesados pueden preinscribirse online completando un formulario de datos personales ingresando en el espacio web de la maestría. Toda la información sobre la carrera se encuentra en la Página web de la Facultad, en la sección Posgrados Maestría en Evaluación de Políticas Públicas.