«El modelo Demola como herramienta de política pública para impulsar la colaboración en innovación: un estudio comparativo entre Finlandia y España»

Technology in Society es una revista científica internacional de alto impacto, centrada en analizar el cambio tecnológico y sus repercusiones en la transformación social, económica, empresarial y filosófica del mundo que nos rodea. El objetivo de la revista es proporcionar estudios que permitan a los tomadores de decisiones participar de manera reflexiva en este proceso. Pues bien, el comité editorial de la revista, tras un exigente proceso de revisión ha aceptado publicar el artículo The Demola model as a public policy tool boosting collaboration in innovation: A comparative study between Finland and Spain, en el que colaboro con el profesor Dr. Mikko Rask de la Universidad de Helsinki y con la profesora Dra. María de Miguel de la UPV.

El punto de partida del trabajo es la revisión de las políticas públicas de nueva generación de ciencia, tecnología e innovación, que se definen por su orientación a misiones y por los procesos de co-creación para su diseño. También su implementación debe basarse en colaboraciones público-privadas dinámicas y transformadoras que tengan en cuenta a todos los actores implicados. Hasta ahora, la experiencia de los países europeos en el intento de impulsar la cooperación en innovación revela experiencias muy diferentes entre ellas. Más allá de algunos factores contextuales, las características de los agentes involucrados, la dinámica de sus relaciones y el diseño de las herramientas de colaboración tienen una influencia crítica en el éxito de este tipo de políticas. Este trabajo tiene como objetivo identificar estos factores organizativos en diferentes contextos a través del análisis del modelo Demola, una plataforma de innovación universidad-industria creada en Finlandia y que se ha extendido a otros países, entre ellos España. Demola aplica un modelo estandarizado pero presenta diferencias en su funcionamiento en función de la capacidad de colaboración en cada sistema nacional de innovación. En nuestro caso de estudio, hemos comparado Finlandia y España, teniendo en cuenta las características de los agentes implicados y sus relaciones. Los resultados del estudio muestran que la estructura institucional de la colaboración y la cultura organizacional de cada institución son factores clave en su funcionamiento y, por tanto en el éxito de las políticas.

La reforma de las administraciones públicas según Ramió

Para iniciar esta nueva época de El blog de Daniel Catalá Pérez, aquí os dejo una entrevista a Carles Ramió Matas, catedrático de Ciencia Política en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. En esta entrevista, el profesor Ramió realiza un agudo análisis del impacto de la crisis económica en el funcionamiento de las administraciones públicas españolas, de las reformas planteadas y de las reformas que en su opinión (que comparto en muchos aspectos) deberían ser afrontadas.

Recomiendo el visionado de la entrevista, puesto que si algo caracteriza al profesor Ramió (con el que tendré el placer de compartir docencia en la primera edición del Máster en Dirección Pública y Liderazgo Político de la UPV y AVAPOL), es su claridad a la hora de hablar, para bien y para mal…

Ojalá muchos tomaran ejemplo…

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=zR_v9wDLH9U?rel=0]