Entorno Virtual para el Desarrollo de Competencias en Evaluación

1316020731«El Entorno Virtual  para el Desarrollo de Competencias en Evaluación (EV-DCE) tiene como propósito promover el aprendizaje autónomo, independiente y siguiendo un enfoque constructivista, así como apoyar en el proceso de aprendizaje de las competencias básicas requeridas para realizar una evaluación.

Las competencias que se adquirirán al estudiar el contenido de los materiales y realizar las actividades  propuestas en este entorno, permitirán planear una evaluación,  elegir el Modelo de Evaluación correspondiente a las Necesidades del Proyecto Evaluativo y con base en ello realizar el Diseño de Evaluación y desarrollar  las fases del proceso de evaluación ,incluyendo los puntos cruciales que determinan cada etapa y los conocimientos, habilidades y actitudes que se deben poner en práctica a cada momento del proceso evaluativo.

Este entorno tiene diferentes componentes que permitirán tener un equilibrio adecuado entre la adquisición del conocimiento teórico necesario para realizar la evaluación y el desarrollo de las competencias para poder llevarlo a la práctica. Mediante el uso adecuado de los componentes,  podrás lograr desarrollar estas competencias y utilizarlas en tu ejercicio profesional.» (Información extraída de la página web)

ENGAGE: Open Government Data / Gobierno Abierto

Logo_and_Title_v4«The main goal of ENGAGE project is the development and use of a data infrastructure, incorporating distributed and diverse public sector information (PSI) resources, capable of supporting scientific collaboration and research, particularly for the Social Science and Humanities (SSH) scientific communities, while also empowering the deployment of open governmental data towards citizens.The ENGAGE e-infrastructure is envisaged to promote a highly synergetic approach to governance research, by providing the ground for experimentation to actors from both ICT and non-ICT related disciplines and scientific communities, as well as by ensuring that the scientific outcomes are made accessible to the citizens, so that they can monitor public service delivery and influence the decision making process.

Simply put, ENGAGE is a door for researchers that leads them to the world of Open Government Data. By using the ENGAGE platform, researchers and citizens will be able to submit, acquire, search and visualize diverse, distributed and derived Public sector datasets from all the countries of the European Unión. ENGAGE is a combination of CP-CSA project funded under the European Commission FP7 Programme. For more information visit us on the ENGAGE project website

 

Financiado por el 7 Programa Marco de la Comisión Europea, el proyecto ENGAGE tiene como objetivo desarrollar una infraestructura de datos que incorpore información del sector público y que fomente la colaboración e investigación científica en Ciencias Sociales y Humanidades.

Conformado por nueve entidades procedentes de Luxemburgo, Alemania, Grecia, Israel, Holanda y Reino Unido, esta iniciativa intenta acercar los datos del sector público a los ciudadanos e investigadores, cumpliendo con estos cinco objetivos:

– Crear una plataforma abierta que aglutine gran cantidad de información pública de Europa así como las herramientas y los recursos necesarios para su procesado.

– Brindar información precisa sobre las operaciones, costes y valor de los servicios públicos a través de herramientas de sencillas visualización para que la ciudadanía se involucre en la toma de decisiones del sector público y posicionarse en la vanguardia de iniciativas de datos abiertos en el mundo.

– Explorar sinergias con otros proyectos de infraestructuras online y proveedores de servicios electrónicos para almacenar, explotar y procesar la información del sector público.

– Contribuir a la estandarización de los datos abiertos enlazados públicos; consolidando diferentes enfoques para la armonización, suministro e interoperabilidad de los datos.

– Ayudar a los profesionales de Ciencias Sociales y Humanidades en sus investigaciones y proyectos.

Desde su puesta en marcha en el año 2011, esta iniciativa se ha convertido en una nueva puerta a la información del sector público permitiendo el acceso directo y la visualización de más de 50.000 datos procedentes de 22 países en Europa. Asimismo, es posible unirse a la comunidad de la plataforma a través de un formulario de registro para realizar solicitudes de datos y ayudar a otros usuarios con sus peticiones.

Evaluación de Políticas Públicas de Cooperación Internacional del Desarrollo

Tomo prestada la última entrada publicada por Pablo Rodríguez Bilella en su fantástico blog Al Borde del Caos, en el que habla sobre Desarrollo, Evaluación y Complejidad. Se trata, sin duda, de una página que debe estar en la lista de favoritas de cualquier persona interesada en el ámbito de la evaluación. Sirve además esta entrada, para mostrar un relativamente nuevo recurso en materia de evaluación de políticas públicas, como es la Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas (Journal of Public Programs and Policy Evaluation), editada por el Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED (Madrid, España). La revista se crea en el año 2013 con el objetivo de fortalecer la investigación y estimular la divulgación del conocimiento científico en cualquiera de los contextos y ámbitos de intervención relacionados con la evaluación de programas y políticas públicas.

 

Counterfactual Methods for Policy Impact Evaluation (COMPIE)

The JRC, together with the Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion, is organising the conference «Counterfactual Methods for Policy Impact Evaluation (COMPIE)», taking place in Rome, on November 27–28 2014.  This is an institutional event of the Italian Semester of Presidency of the Council of Europe.  Keynote speakers include Jochen Kluve (Humboldt-Universität Berlin), and Steve Pischke (London School of Economics).

Objectives

The aim is to discuss developments in counterfactual methods applied to the impact evaluation of policy interventions, with a focus on employment, social and education policies. This is in line with the emphasis on evidence-based policy-making in the EU 2014-20 programming period.

The main policy areas of interest are – but are not confined to – labour market, social and education policies, both in Europe and elsewhere. Special emphasis will be given to contributions that link Counterfactual Impact Evaluations to improvements in the design of policy interventions.

Submissions

Deadline for submissions of papers is now closed. Please see the call for papers for more information. Authors may be asked to present their paper in the poster sesión.

Important dates

  • Deadline for submission: 15 May 2014
  • Acceptance decision: 9 September 2014
  • Confirmation of participation to conference: 21 September 2014
  • Registration for the conference: from 10 September

 

El estudio de las Políticas Públicas / Policy Studies

«El estudio de las Políticas Públicas / Policy Studies» es el blog personal del profesor de la Universidad Autónoma de Manizales en Colombia,  Juan Guillermo Vieria. Se trata de un interesante blog que recoge múltiples aspectos del análisis de las políticas públicas fruto de una intensa labor de recopilación de información. Es posible encontrar desde análisis teóricos, hasta enlaces con instituciones que ofrecen formación de posgrado y doctorado en la materia, pasando por reseñas bibliográficas o enlaces a audiovisuales sobre el análisis de políticas públicas. En definitiva, un recurso muy recomendable para aquellas personas que intenten conocer con un poco de profundidad la materia.

Evaluation Portal (Lars Balzer)

The Evaluation Portal es un sitio web realizado y mantenido por el profesor Lars Balzer, Jefe de la Unidad de Evaluación en el Instituto Federal Suizo para la Educación y Formación Profesionales (SFIVET) en Zollikofen (Suiza). Se trata de una extensa colección de enlaces a diferentes páginas y otros recursos relacionados con el campo de la evaluación. Además, el portal cuenta con una sección de Calendario, con los próximos eventos relacionados con la evaluación a nivel mundial y otra en la que se ofrece la posibilidad de acceder a materiales descargables.

Los intereses científicos del profesor Lars Balzer (sobre los que se puede encontrar amplia información en su web personal) se centran en:

  • Teoría, práctica, metodología y la investigación sobre la evaluación.
  • Diagnóstico de competencias (medición del rendimiento / autoevaluación; competencias profesionales / sociales, metodológicas y competencias personales).